Solicitud de Viáticos, Formatos y Ejemplos

Ciertos trabajos implican un nivel de actividad y movimiento muy alto que va más allá de la oficina. Sí, puedes salir para hacer revisiones, contactar con clientes, cerrar negociaciones o viajar entre oficinas.

Por ello, las empresas destinan una suma para los viáticos de sus trabajadores. De tal forma, las organizaciones se aseguran el trabajador cubra los gastos indispensables.

¿Qué son los viáticos?

Una pregunta tan clásica como esencial. Constituyen la cantidad asignada para que el empleado costeo los gastos de estacionamiento, peajes, combustibles, alimentación, hospedaje o pasaje.

Allí también entra las llamadas telefónicas, todo con fines oficiales mientras labora como una comisión oficial.Contar con los viáticos, permite al empleado enfocarse en sus labores y tareas. 

Con la ventaja de que la carencia de recursos no se convierta en una traba para ello. Los viáticos se entregan a los comisionados a través de un proceso o trámite que varía según la organización.

Solicitud de viáticos formato, formatos, pdf, word y Excel

El formato para la solicitud de viáticos puede variar conforme a las preferencias de la organización. Sin embargo, te explicaremos algunas de las casillas que suelen aparecen en ellos.

  • Además, en el caso de los formatos Word o PDF siempre tendrás la opción de usar convertidores en línea. Así, podrás convertir la solicitud de un formato a otro conforme a tus necesidades y los requisitos.

Solicitud de viáticos formato, ejemplos

¿Qué casillas tendrás que rellenar al momento de hacer tu solicitud de viáticos? Algunas de las más frecuentes serán:

  • Lugar y fecha: es decir, la ciudad y fecha en que haces la solicitud.

Datos generales del comisionado

  • Nombre: coloca de forma clara y legible tu nombre y apellido.
  • Puesto: o cargo que desempeñas dentro de la organización.

Datos de la Comisión

  • Lugar (ciudad y estado): colocarás la información que corresponde a la comisión. A qué ciudad y estado que representarán.
  • Días de comisión: vale consultar si serán los días de duración o las fechas en específico.
  • Motivo: ¿qué trabajo realizarás que necesitas los viáticos? Colocarás la respuesta de forma concisa y directa.

Tipos de viáticos

Acá tendrás una variedad de casillas que marcarás con una “x” para cuáles necesitarás o utilizarás los viáticos. Entre ellas, es posible que encuentres las siguientes:

  • Boletos
  • Gasolina
  • Taxis
  • Peajes
  • Alimentos
  • Hospedaje
  • Otros

En la casilla “total solicitado” pondrás la cantidad de casillas que rellenaste en los tipos de viáticos. Puedes encontrar otras dos plazas que indiquen “ajuste” y “total autorizado”, déjalas en blanco. Porque las completarán quienes autoricen tus viáticos.

Asimismo, los apartados de “importe autorizado” e “importe en letra” los dejarás sin rellenar. En la parte inferior, hay un apartado para las firmas. Coloca tu rúbrica después de que aprueben la solicitud, allí donde indica “comisionado”.

Muchos formatos para la solicitud de viático incluyen una nota. En esta, señalas que solo usarás el importe que recibirás para los conceptos que fueron aprobados.

Leave a Comment