Los análisis clínicos representan un básico cuando se refiere a un chequeo médico. Gracias a ellos, tanto el paciente como el médico tratante podrán trabajar conjunto por la salud del enfermo.

Acorde a los valores y resultados que indiquen los análisis, podrá detectarse la enfermedad o el padecimiento que sufre la persona. Por tanto, constituye una herramienta fundamental para un diagnóstico certero y oportuno.
Contenidos
Formato para solicitud de análisis clínicos
Para que puedan realizarse los análisis o estudios clínicos, el paciente tendrá que llenar la solicitud correspondiente. ¿Por qué es importante?
El personal del laboratorio tiene que comprobar la información que el paciente vació en la solicitud. Solo así podrá corroborar que el paciente cumple con los requisitos indispensables para hacerse los análisis clínicos.
Por ejemplo, en algunos casos necesitará estar en ayunas. Sin embargo, los requisitos cambiarán acorde al tipo o el caso de los análisis solicitados. Asimismo, si al laboratorio se le hace imposible hacer alguno de los exámenes, tendrá que notificarlo.
Solicitud de análisis clínicos pdf
Si el doctor te pide hacerte los análisis, puedes consultarle si él llenará la solicitud en PDF u otro formato digital. Porque también es factible que te dé la orden y lo llenes de forma manual en el laboratorio.
Muchos laboratorios tienen sus formatos propios con su respectivo membrete. De igual forma, tanto médicos como laboratorios pueden tener sus talonarios con la solicitud de análisis clínicos en físico.
Esta solicitud suele manejarse de dos formas concretas. En la primera, el médico se encarga de rellenarla. De tal forma, el paciente solo tiene que dirigirse al laboratorio de su preferencia y entregarla.
La segunda alternativa consta en que sea llenada o rellenada en el laboratorio o clínica antes de hacerse los exámenes.
Datos que debe contener una solicitud de análisis clínicos
El primer dato será tu nombre y apellido. Seguido del registro así como la cama en caso de que estés hospitalizado. Sin embargo, contarás con varios renglones para las consultas externas.
El primer reglón abarca el área de la hematología, contiene cerca de 20 exámenes o pruebas distintas. Entre ellas, la biometría hemática, TPT, TT, PDF. Sin olvidar un pequeño apartado para que agregues “otras”.
El segundo reglón aborda la parte inmunológica, con una docena de posibles exámenes. La tercera columna refiere a la microbiología con pruebas como el examen general de orina, heces, hongos buscando alguno en específico.
Le sigue el área de química clínica. Con opciones como urea, proteína, glucosa en ayunas, albúmina, ácido úrico, triglicéridos, entre otros.
Termina colocando tu nombre de forma legible, tu firma así como la fecha actual.
Conclusión y punto final
Ciertamente, los términos así como el vocabulario que refleja cada solicitud de análisis clínicos puede desconcertar al paciente. En tales casos, cabe recordar que al presentar la orden médica, un enfermero puede rellenar la solicitud.
Por otra parte, vale la pena consultar con el médico tratante cuál es la preparación para hacerte los exámenes. ¿Necesitas estar en ayunas? ¿Cenar temprano o ligero?
En cualquier caso, será la solicitud la que indique a los químicos cómo manejar y procesar la muestra de sangre, heces u orina.