Generalmente existe mucha confusión sobre que es la prima de antigüedad y cuál es el momento en que se debe pagar, especialmente para los empleados.
Es por esta razón que se debe tener claro cuáles son los derechos y deberes establecidos en la Ley Federal de Trabajo en México, tanto para los empleados como para los empleadores.
Allí se encuentran explicito todos los detalles referentes al cálculo de la prima por antigüedad, quienes pueden aplicar a este beneficio, que significa, salario base para el cálculo, tipo de empleados que aplican, entre otros.
Contenidos
¿Cuándo se paga la prima de antigüedad?
Existen una serie de casos en los cuales se presentan las condiciones legales y formales, para que un empleador sepa cuando se debe pagar la prima de antigüedad; entre los cuales están:
- Muerte del trabajador: en este caso no importa la cantidad de años de prestación de servicios que haya tenido el empleado, se calculara en base a la cantidad de años que presto antes de su defunción y el pago será relazado a su familiar directo más cercano; comenzando por viuda o viudo, hijos o cualquier persona que dependiera económicamente del empleado.
- Terminación colectiva de relación laboral: en este caso se incluyen diferentes motivos directos o indirectos relacionados con el empleador para la culminación de la relación de trabajo con el empleado; se tomará en cuenta el tiempo prestado de servicios para el gozo del beneficio.
- Por equidad: es decir, que les corresponden a todos los empleados por derecho de LFT; a excepción de aquellos casos que por causas propias o ilícitas no cumplan con el mínimo de 15 años de servicios prestados a la entidad de trabajo.
- Por incapacidad: cuando un trabajador por causas naturales o laborales adquiera cualquier tipo de incapacidad física o mental que le impida cumplir el tiempo establecido para la prima de antigüedad acumulada.
¿Qué es la prima de antigüedad?
La prima de antigüedad es un tipo de premiación que los empleadores otorgan a sus empleados, como recompensa de los años de servicio que prestaron a la empresa;
es una indemnización totalmente a parte del cálculo de liquidación y finiquito por la culminación de la relación laboral entre ambas partes.
Según lo establecido en el artículo 162 de la Ley Federal de Trabajo en México, el aporte correspondiente a la prima por antigüedad va a ser igual a de días del último salario vigente para el año 2020 devengado por el empleado multiplicado por cada uno de los años de prestación de servicios.
Aunque existen ciertas condiciones dentro del marco legal sobre el límite de salario base, lo cual podría afectar el cálculo de la prima por antigüedad al tener la posibilidad de no poder tomar en cuenta el salario real del empleado;
esto se debe a la restricción de que no puede ser menor de un salario mínimo, pero tampoco excederse de dos salarios mínimos vigentes.
Esto quiere decir que, si un empleado gana más de dos salarios mínimos, no podrá gozar del beneficio de esta base para el cálculo;
si no que tendrá permitido un salario máximo determinado por el doble del salario mínimo y no más de allí.