La prima de antigüedad es una especie de indemnización que representa la culminación de una relación laboral entre el empleador y sus empleados, la cual está basada en lineamientos que se estipulan en la Ley Federal de Trabajo.
Es por esta razón que generalmente es conocida en México como la prima por antigüedad LFT, debido a las siglas de dicha ley; su origen es totalmente laboral y cada caso y tipo de empleado es diferente en cuanto al cálculo y las condiciones para aplicar por este beneficio.
Contenidos
Prima de antigüedad LFT ¿Qué es y cómo se calcula en el 2021?
Generalmente la prima de antigüedad LFT es un premio de indemnización prestada de forma voluntaria u obligatoria por los empleadores a sus empleados en compensación por todos los años de servicios prestados en su entidad de trabajo.
La forma en cómo se calcula el monto correspondiente por prima de antigüedad vigente durante este año 2021 en México, está establecido por las diferentes directrices de cumplimiento que se encuentra en la Ley Federal del Trabajo.
*Nota, para calcular la prima de antigüedad puedes usar esta calculadora online.
Aunque para que un empleado pueda obtener el beneficio de la prima de antigüedad debe haber prestado sus servicios por un mínimo de 15 años en adelante, existen cuatro tipos de casos de excepción mayor en los cuales un empleado también podrá gozar de este beneficio:
- Separación voluntaria: dentro de este caso se incluyen todos los acuerdos y decisiones que de forma voluntaria el empleado decida terminar con la relación laboral, la única forma de poder gozar del beneficio de la prima por antigüedad es que antes haya cumplido los 15 años como mínimo que estipula la Ley Federal de Trabajado.
- Despido: independientemente del motivo por el cual el empleado tenga un despido justificado o injustificado, es una obligación del empleador otorgar el beneficio de la prima de antigüedad sin importar la cantidad de años acumulados de prestación de servicios que llevase el empleado en la entidad de trabajo.
- Fallecimiento: cual se la suma de los años de servicio que haya tenido el empleado al momento de su defunción, es obligación del empleador otorgar la prima de antigüedad en base a los años de antigüedad al benefactor directo del empleado determinado por el organismo legal correspondiente.
- Incapacidad: en este caso entra cualquier tipo de incapacidad física o mental de forma natural o adquirida en el ambiente laboral, así como también se toman en cuenta las jubilaciones, retiros y cualquier otra clase de actividad o suceso que pueda impedir que el empleado llegue a cumplirán los 15 años mínimos establecidos por la ley para el goce del beneficio de la prima por antigüedad.
Prima de antigüedad fracción III del Art 162 de la LFT.
En la fracción III del artículo 162 de la ley Federal del Trabajo se establece todo lo referente al pago de la prima de antigüedad, teniendo como condición principal que el empleado en caso de hacer un retiro de forma voluntaria tendrá que haber cumplido como requisito obligatorio un mínimo de 15 años de servicio prestados a la empresa para gozar del beneficio.
Esto trae como consecuencia que se esté violando el derecho de igualdad en el tema laboral, como lo indica el decreto que aparece en el artículo uno de la constitución federal; adicionalmente en esta fracción de la Ley del Trabajo también se establecen las excepciones de pago por prima de antigüedad en diferentes casos de cese de trabajo posibles por ambas partes.
Así como también tres posibles causas establecidas en dicha ley, específicamente en el artículo 162 LFT; siendo la primera causa el retiro voluntario del empelado, la segunda causa un despido por parte del empleador de forma justificada y en tercera instancia que el empleador haga un despido de forma injustificada.
También entran en esta fracción los casos de muerte del trabajador y todo tipo de incapacidad que no le permita al empleado por causas ajenas a su voluntad la culminación del tiempo mínimo de 15 años de servicios prestados.
¿Cómo pagar una prima de antigüedad mayor a su tope?
La forma en cómo se debe pagar una prima de antigüedad en casos normales e incluso en casos donde es mayor a su tope, están descritos detalladamente en la fracción ii de la Ley federal del Trabajo; donde principalmente se establece un límite mayor a un salario mínimo pero que no exceda el equivalente a dos sueldos mínimos para tomar el salario base del cálculo.
Sin embargo, la única forma de que un tope sea mayor al establecido es que se haga un estudio de la causa y esta sea justificada para tomarla como la base del cálculo; también se debe tener en cuenta que la Ley Federal de Trabajo regula todas las prestaciones y demás montos de cantidades mínimas que se manejan para el cálculo de las indemnizaciones de los empleados.
Por esta razón los empleadores no están obligados a proporcionar bases de salarios mayores a los establecidos por esta ley, para proceder con el cálculo final de la prima de antigüedad y demás bonificaciones.
Esto quiere decir que si la empresa desea apegarse a los montos máximos de salaria diario establecido por la ley para el cálculo de sus empleados, están en todo el derecho de hacerlo sin incumplir la ley y los empleados deberán aceptarlo.
Conclusión sobre la prima de antigüedad LFT
Se podría decir que la prima de antigüedad es una indemnización recibida por los empleados de sus empleadores como recompensa por la cantidad de años de servicios prestados en la empresa, y se otorga al finalizar la relación laboral entre ambas partes.
En conclusión, la prima por antigüedad establecida en la Ley Federal de trabajo es una recompensa otorgada a los empleados por el desgaste físico y mental que han tenido con los años de servicio para la empresa.
El cual se calcula una vez se concluya la relación de trabajo, donde el objetivo principal es que todo el esfuerzo del empleado sea reconocido a través de una premiación representada por una indemnización para compensar su colaboración constante por antigüedad.