Los portafolios de evidencias son una recopilación de archivos académicos que permite a los profesores poder obtener toda la información respecto al rendimiento de un alumno, sus calificaciones, entre otro tipo de información educativa.
Dentro de estos archivos se pueden encontrar un gran conjunto de trabajos, evaluaciones y tareas ya sean escritas, digitales, gráficas, etc.
Los portafolios de evidencia tienen cómo función principal buscar mejorar el proceso de aprendizaje.
Contenidos
¿Qué es un portafolio de evidencias?
Un portafolio de evidencias no es más que una recopilación de todos los trabajos académicos realizados por un estudiando, con la finalidad de mantener siempre vigilado el progreso y desempeño de los alumnos en el ámbito académico.

Esta recopilación de archivos académicos permite que los docentes y también, los estudiantes, puedan conocer su rendimiento, sus calificaciones y cómo ha sido su progreso en los trabajos a lo largo de un período de clases.
A través de los portafolios de evidencias los docentes también son capaces de evaluar y reevaluar los diversos trabajos que ha realizado un estudiante.
Estos no solamente son un método para evaluar, pero también para enseñar y mejorar el aprendizaje y las diversas formas de evaluación realizadas en una clase.
Gracias a esto, se puede buscar reforzar los métodos de evaluación y al mismo tiempo verificar y evaluar las capacidades y el rendimiento de los estudiantes en una materia.
Los portafolios de evidencias no solamente se encuentran limitados al ámbito académico, estos también suelen ser muy utilizados en el ámbito laboral.
En ese caso, busca conocer el rendimiento de cada individuo en su trabajo.
De esta manera, los gerentes pueden conocer todas las capacidades que presenta un trabajador en específico, su desempeño a lo largo de las jornadas de trabajo, su comportamiento y su formación.
Entre los aspectos y funciones más características que componen los portafolios de evidencias, podemos encontrar las siguientes:
- Evaluar el rendimiento y capacidades de cada uno de los estudiantes.
- Verificar la correcta utilización de los métodos de enseñanza por parte de los profesores.
- Comprobar las capacidades y los alcances que tengan diversas metodologías de evaluación.
- Mantener archivados los trabajos realizados por los estudiantes para poder verificar su progreso y su rendimiento en un año académico.
- Buscar otras formas de poder mejorar el aprendizaje y realizar métodos de evaluación más efectivos.
- Resaltar la importancia del desarrollo del trabajo en equipo e individual.
- Resaltar si en algún estudiante existe algún déficit en el aprendizaje.
- Evaluar el rendimiento de los trabajadores en el ámbito laboral.
Gracias a toda la información que los portafolios de evidencia pueden concebir, se puede lograr encontrar la manera de resolver diversos problemas que se presenten en situaciones específicas.
También permite que se puedan formular planes de acción, verificar información nuevamente y analizar si existe algún problema que deba ser atendido.
Introducción de un portafolio de evidencias

Este proceso de recopilación de evidencia servirá para poder validar las competencias desarrolladas por los alumnos en su período académico.
Por lo tanto, debe de ser organizado cuidadosamente.
La compilación de diferentes registros generados tantos por un estudiante como por los profesores, debe permitir documentar el proceso de aprendizaje y el de enseñanza por igual.
Al momento de crear este archivo, se deben añadir diversos tipos de documentos que confirmen la participación de los estudiantes, los trabajos realizados por ellos, evaluaciones presentadas, entre otros archivos, cómo:
- Grabaciones de las clases.
- Fotografías o vídeos de las actividades que se han realizado.
- Información digitalizada respecto a los temas o trabajos tratados en clases.
- Guías de estudio.
- Cuestionarios.
También debe permitir verificar los diversos procesos de evaluación por los que los alumnos deben de pasar.
La compilación de las diversas evidencias es uno de los procesos principales que se debe realizar al momento de crear un portafolio de evidencias.
Seguido a esto, se debe documentar la actividad de todos los procesos académicos.
Por lo tanto, en los portafolios de evidencia se deben de tener archivadas los siguientes tipos de información:
- Cronograma de las diversas actividades que se encuentran planificadas a realizar.
- Objetivos establecidos por el programa de estudio que se está siguiendo.
- Habilidades y capacidades que han demostrado los estudiantes a lo largo de un año académico.
- Registro de las evaluaciones presentadas por los estudiantes.
- Registro de las calificaciones que ha logrado alcanzar cada estudiante.
- Registro de las guías de estudio utilizadas por los alumnos y de los trabajos que han realizado.
- Información de las técnicas que serán utilizadas por el profesor para facilitar y mejorar el proceso de aprendizaje.
Conclusión de un portafolio de evidencias
Sin lugar a dudas, los portafolios de evidencias son herramientas fundamentales que permiten mejorar el aprendizaje de los alumnos en clases.
También les permiten a los profesores verificar otras técnicas para poder impartir un aprendizaje de mayor calidad y de esta manera, mejorar el rendimiento académico y facilitar la enseñanza de los diversos temas.