Contenidos
Portafolio de evidencias ceps primera sesión
Antes de hacer mención a las sesiones que abarca un portafolio de evidencias, es importante saber qué son estos portafolios.
Los portafolios de evidencia, son concentrados de información recopilada a modo de evidencia que permite descubrir y concluir aspectos importantes de estudiantes o personas en general.
Destinado principalmente a estudiantes, a través de estos se buscan diferentes propósitos.
Uno de ellos es el rescate del aprendizaje y los procesos que conlleva construir el mismo.
Esto se va logrando mediante el análisis del docente y de los propios alumnos durante el proceso de algún trabajo o producción alguna y se refuerza viendo los resultados finales.
Para la elaboración de un portafolio de evidencias, se debe tener en cuenta que existen dos sesiones, o fragmentos en los que se divide dicho portafolio.
La primera sesión, consta en la explicación e indicaciones que se le deben hacer a los alumnos en el comienzo de procesos educativos para llegar a producciones.
A pesar de la diversidad de evidencias que se recopilen, tomando en cuenta que existe un número de alumnos que abre el campo de la variedad, es fundamental que el docente logre mediante instrucciones y un seguimiento a los estudiantes, que se use un proceso constructivo en común para lograr esas producciones.
Portafolio de evidencias segunda sesión
Seguidamente, es importante en el orden de las sesiones, dar paso a la segunda. Para ello se debe iniciar la fase de análisis de las diferentes evidencias de los estudiantes basándose en selecciones previas y definición de criterios y así lograr ponderar los trabajos.
Es clave, que el docente pondere tomando en cuenta la coherencia que debe existir entre el trabajo realizado y los métodos de aprendizaje que se introdujeron o se fueron pidiendo a cada alumno para la realización de los mismos.
En dicha fase por lo general se escanean las distintas evidencias que existan en el portafolio de evidencias y se procede a una autorización mediante firmas de autoridades de la institución y demás.
Dando validez a esa conformación de un consejo de los comités (ceps).
Portafolio de evidencias tercera sesión
En esta fase del portafolio de evidencias, se entra en el ámbito de las conclusiones y además se plantean preguntas a modo de reflexión y análisis, para determinar la eficacia del portafolio y dar o no inicio a uno de prueba para finalizar con el aprendizaje.
Además, se suelen describir abiertamente los resultados obtenidos para que además del docente, los estudiantes puedan analizar si han hecho bien las actividades y a su vez constatar que tan bueno fue en determinados momentos las herramientas brindadas para el proceso productivo.
Por ello siempre va a ser fundamental contar en la vida de un alumno con estos mecanismos de aprendizaje, pues, facilita en muchas ocasiones el rápido avance que se busca tener en educar a los distintos alumnos que una institución o docente posea, siendo un proceso confiable e interactivo entre el alumno y el profesor.