El comportamiento organizacional es de suma importancia en las empresas, este permite poder estudiar el comportamiento de los individuos dentro de la compañía. Además de aumentar su productividad y asignarlos en los puestos indicados.
Asimismo, se logra que el individuo se sienta más cómodo en la empresa. A continuación, podrás conocer la importancia del comportamiento organizacional para que comiences a aplicarlo en tu compañía y disfrutes de todos sus beneficios.
Contenidos
Importancia del comportamiento organizacional
Este estudio cuenta con distintos aspectos que resultan bastante importantes, entre estos se encuentran que ayudan a predecir lo que harán los individuos en la compañía, prediciendo sus conductas grupales e individuales.
De igual manera, es fundamental para poder entender al personal y sus necesidades. Además, se desarrolla la habilidad de un buen trato hacia los individuos, generando mayor confianza, comodidad y comunicación entre los mismos.
Adicionalmente, con el comportamiento organizacional también es posible conocer las habilidades de cada una de las personas que laboran en esta empresa. Pudiendo de esta manera, lograr que trabajen más productiva y eficientemente.
Asimismo, se reemplaza la intuición, la cual muchas veces no es precisa, por el estudio sistemático, obteniendo mejores resultados mucho más precisos. Permitiendo de esta manera elaborar planes seguros y eficientes.
Incluso, el comportamiento organizacional es considerado como un requisito indispensable para poder obtener éxito en el cargo de la gerencia. Por lo que, cada vez son más los individuos que comienzan a aplicar el comportamiento organizacional en sus compañías.
Por otro lado, también se permite adaptar al personal a la tecnología de punta para aumentar la eficacia del trabajo y reducir el tiempo del mismo.
Relación con la motivación
Otra de las importancias del comportamiento organizacional es la relación que guarda con la motivación de los empleados. Mediante el mismo, es posible motivar a los individuos para que trabajen más productivamente.
Generando un ambiente de trabajo más agradable, ya que se escuchan todas las ideas y las mismas son valoradas y tomadas en cuenta. Existiendo una menor tensión laboral y aumentando las ganancias y productividad.
Asimismo, se aprovechan cada una de las habilidades de los individuos asignándoles en los puestos adecuados. Dándole valor a cada una de las personas y el trabajo que realizan en la compañía.
Siendo este uno de los aspectos más importantes en cuanto al comportamiento organizacional. Cabe destacar, que el mismo debe ser estudiado únicamente por la directiva de la compañía. Los cuales luego del estudio deberán realizar los planes a seguir por el personal y realizar las modificaciones correspondientes.