Ensayo de Comportamiento Organizacional, Ejemplos

El comportamiento organizacional es considerada como una ciencia que se dedicada a comprobar, estudiar e investigar el impacto que tienen los trabajadores y la estructura de organización en el rendimiento total de una empresa.

Muchos autores han indicado que el comportamiento organizacional explica la manera en que influye la forma de organización de una empresa y el tipo de administración que la rige en su rendimiento y la calidad de su trabajo.

Ensayo de comportamiento organizacional

El modelo del comportamiento organizacional surge principalmente debido al gran impacto generado en las empresas por la globalización.

En la actualidad, todas las empresas constantemente se encuentran buscando una forma en las que puedan mejorar su estructura, su calidad y el rendimiento de cada uno de los trabajadores.

De esta manera, pueden ser empresas mucho más competitivas y de esta manera, pueden lograr tener un desarrollo correcto.

Es debido a esto que el modelo indicado por el comportamiento organizacional resulta tan aceptado por las empresas.

Principalmente porque busca mejorar el rendimiento y organización empresarial.

Al aplicar el modelo del comportamiento organizacional, las administraciones de las empresas buscan una manera de poder mejorar su alcance, hacer más viables los objetivos y reestructurar las responsabilidades otorgadas a sus empleados.

Dicho esto, el estudio que realiza este modelo se enfoca en lograr detectar los factores de organización en un grupo de trabajo que deben ser reestructurados o mejorados para que se pueda tener una mejor calidad en el trabajo que se realiza.

Las metas específicas que un modelo de comportamiento organizacional trata de alcanzar, son las siguientes:

  • Describir el modo en que los trabajadores relacionan en el ambiente laboral y el rendimiento que presentan.
  • Comprender los diversos comportamientos en cada uno de los puestos de trabajo.
  • Predecir la conducta de los empleados.
  • Controlar  y mantener el orden en cada una de las actividades llevadas a cabo.

Gracias a este planteamiento, el comportamiento organizacional busca mejorar la competitividad y el desempeño de los trabajadores, al igual que la participación de cada uno para alcanzar los objetivos propuestos por la empresa.

Algunos de los objetivos de estudio en los que este modelo se enfoca para poder aplicar cambios significativos en el rendimiento empresarial, son los siguientes:

  • Verificar la cantidad de fallas humanas cometidas y el por qué se cometen.
  • Estudiar la calidad y cantidad de producción de una empresa.
  • Analizar el rendimiento general de cada uno de los trabajadores y el grado de productividad general de una empresa.
  • Comprobar si la gestión administrativa se está llevando a cabo de forma correcta.
  • Verificar si todas las tareas han sido repartidas equitativamente y si todos tienen el mismo grado de participación.

Es fundamental que estos puntos anteriormente mencionados sean considerados por completo para lograr integrar el modelo de comportamiento organizacional a una empresa de forma correcta.

El impacto que tiene la integración de este modelo en la estructura de una empresa es significativo, puesto que mejora no solo la competitividad y rendimiento de cada uno de los trabajadores, sino también de la empresa en general.

Leave a Comment