Empresas y Producción: dos aliados inseparables

Claro está que todas aquellas empresas u organizaciones institucionales, bien sea de pequeña, mediana o gran índole, tienen como objetivo principal la producción de un producto determinado a posteriori será lanzado al mercado para el consumo del público.

Para entender esto es importante conocer primero que representa aquello referido a los “procesos de producción”.

Toda aquella actividad o labor abocada a la reconversión de recursos en agentes productivos o bienes y servicios establecidos, está englobado dentro del concepto de “procesos de producción”, cuyo objetivo final será siempre la satisfacción entera de la demanda que efectúa la clientela una vez la empresa en cuestión se encuentra posicionada firmemente en el mercado. 

Tipos de procesos de producción

Cuando se ha establecido la importancia que tiene la actividad económica respecto a lo que significan los procesos de producción, cabe destacar que entre los distintos tipos de procesos están englobados los de alimentación, sanitarios, bienes inmuebles, de entretenimiento, herramientas de utilización habitual, entre otros tantos aspectos, que a la postre se les creará un valor económico agregado para dar paso a los consumidores de la marca.

¿Qué factores alberga la producción?

Bajo los tres preceptos o factores primordiales que incluyen los procesos de producción se encuentran los siguientes: 

La Tierra

Esta la otorga el medio ambiente para que el ser humano la trabaje y le saque provecho de la manera adecuada, es decir, este primer bloque alberga de lleno todo aquello referente a los recursos naturales.

Trabajo o esfuerzo del hombre

En segundo lugar se encuentra el trabajo o esfuerzo del hombre, que deberá aprovecharse (sin abusar) de estos beneficios para lucrarse, obtener beneficio propio y contribuir en este caso, en la manutención de los sistemas de producción de una empresa u organización determinada.

Creación de beneficios

Finalmente se encuentra el desenlace tras la unión de los dos primeros factores, puesto que una vez el ser humano sacó provecho de los recursos naturales otorgados por el medio ambiente, adquiere los beneficios derivados directamente de los mismos con la implementación de los bienes que desee emplear.

La ventaja que otorga este tercer factor no solo recae en la oportunidad de ser consumido directamente por el público, sino que también genera sustento económico base para incrementar la producción de otros bienes.

En resumidas cuentas, los tres factores que integran los procesos de producción, forman parte de una cadena de crecimiento complementario en la cual unos dependen exclusivamente de otros, siguiendo los lineamientos secuenciales de producción, puesto que por ejemplo, no se puede saltar del primer al tercer factor sin más ni menos.

Se debe respetar el protocolo a seguir y sin duda, la producción incrementará sus efectos positivos a corto, mediano o largo plazo.

¿Por qué las empresas y la producción van tomadas de la mano?

Sencillamente porque una depende directamente de la otra. Una empresa no podrá subsistir ni establecerse de lleno en el mercado si no genera una producción cuantificada de ciertos bienes, servicios o productos que le ayuden a mantenerse en pie, y por supuesto, sin una empresa establecida, pues tampoco podrían existir procesos de producción.

Es por ello que se toma el ejemplo de ambos conceptos como dos “aliados inseparables” en su camino al éxito conjunto.

Importancia del departamento de producción dentro de la empresa

En función de lo que exija el tamaño de la empresa en cuestión, su departamento de producción deberá estar constituido entre varios niveles, divisiones o ramificaciones, cada una de ellas supervisadas bajo un operario profesional especializado, que se encargue de velar porque se cumplan a cabalidad con todas las actividades que se requiere producir.

En este punto todos los integrantes del departamento tienen una función determinada y también registran una importancia vital para el desarrollo de la empresa, por ende te explicaremos brevemente algunos de los sectores importantes allegados a este punto:

Operarios de producción

En esta área se encontrarán todos aquellos trabajadores de la empresa encargados de producir la materia prima extraída de los recursos naturales en productos para la utilización y consumo del ser humano.

Las directrices de su trabajo están basadas especialmente en aquello que requiere el cliente específicamente para satisfacer necesidades determinadas.

Jefes de planta y encargados operarios

Cualquier inconveniente que surja entre los operarios de producción y les impida desarrollar correctamente su trabajo recae directamente sobre los jefes de planta, quienes además estarán encargados de suministrar los materiales necesarios a dichos operarios para que los mismos ejecuten las obras tal y como se les exige desde la dirigencia empresarial.

Acá entra en vigor el tamaño de la empresa, puesto que basándose en este aspecto, dentro de la misma podrían existir uno o varios encargados de operarios. 

Director general de la producción empresarial

Esta figura representa al máximo dirigente de la gestión empresarial de producción, porque es quien se encarga de cuidar que las actividades realizadas por los operarios y las órdenes que emiten los jefes de planta, estén siendo acatadas con normalidad para evitar atrasos y contratiempos al momento de hacer la entrega del producto. 

Otra de las actividades afines a lo que debe desarrollar un director general de producción, es llevar a cabo la planificación de estrategias productivas que apunten al desarrollo sostenible de la empresa, la toma de decisiones trascendentales y la planificación de procesos de construcción o producción.

Funciones generales del responsable de producción

Cada uno de estos bloques constituyentes de la producción del sector empresarial ramifica otras tantas obligaciones que también deberán ser cumplidas para que el proceso sea eficaz y certero, como por ejemplo, organizar y hacer continuo seguimiento a cada una de las obras establecidas dentro del periodo de producción previamente establecido para garantizar que se está ejecutando un producto de calidad respetando los estándares de la empresa.

El aspecto económico también queda inmiscuido en esta órbita de producción porque al rentabilizar y economizar de manera adecuada los productos, se amplifican las posibilidades de generar un aumento de productividad. 

Es sustancial que memorices cada uno de estos aspectos al momento de trastocar el tema referente a los procesos de producción empresarial, puesto que ello te ayudará a tener una mejor visión de lo que se requiere realmente bajo los lineamientos de los sistemas de producción, una de las bases fundamentales de crecimiento en los estándares de una empresa que busca abrirse paso y generar estabilidad y posicionamiento financiero en el mercado. 

Leave a Comment