Los cambios en la actualidad han llevado a las empresas a buscar más y mejores formas de reconocimiento y expansión a través de métodos que aseguren su rentabilidad en el mercado.
Las diferentes estrategias que se empleen para tal fin deben estar centradas en el mejoramiento progresivo de las acciones de las partes involucradas en la organización, a fin de que todos, como unidad, crezcan y se desarrollen.
Una de las formas en que las empresas maximizan su poderío en el mercado es mediante la expansión regional, pero luego del boom de las comercializaciones internacionales, estas han tenido que adaptarse al nuevo clima empresarial.
Por ello, ahora la meta de internacionalización es uno de los objetivos que se proponen muchas empresas, cuyos servicios se adecuan a un gran número y tipos de clientes.
Sin embargo, la mera necesidad por esta expansión no significa una ejecución despreocupada de acciones sin sentido.
Es aquí donde entra en juego el MBA orientado a las ventas en el extranjero, ya que promueve una correcta y analizada ejecución de las estrategias, así como la planeación objetiva del modelo a seguir.
Mientras mejor sea el análisis del mercado que se haga a fin de encontrar el puto exacto de introducción al mercado, tanto más fructífera será su rentabilidad.
En por ello que este apartado estará enfocado al análisis sobre las ventajas que representa el MBA en las ventas en el extranjero, así como las oportunidades y beneficios que brinda esta especialización en la materia corporativa.
Contenidos
Factores que inciden en la internacionalización
Dependiendo del tipo de empresa que se posea, siempre habrá un ápice de características que la harán excelente para expandirse, más aún, si esta expansión se da fuera de sus fronteras.
Los factores que llevan a una empresa a crecer internacionalmente son muchos, tienen que ver con la necesidad de buscar un nuevo mercado donde ofrecer los productos que manufactura o el servicio que presta.
En este sentido, a saturación del mercado puede ser determinante al decidir se quiere orientar los productos a la venta en el extranjero.
Cuando un mercado para cierto producto comienza a crecer y a saturarse empieza a haber más oferta y menos demanda, lo que podría desembocar en una perdida de producción y, por consiguiente, de capital.
Una perfecta Administración de cara a estos eventos adversos determinaría en éxito o el fracaso de la industria.
Además, la búsqueda por mercados donde haya poca competencia también es un factor clave cuando una empresa toma la decisión de internacionalizarse.
Cuando sus productos en el país de origen llegan a un punto de madurez se enfrentan a situaciones de competencia muy agresiva, lo que da la oportunidad de comercializar estos productos fuera, en un mercado menos conocido.
Asimismo, las ventas en el extranjero mediadas por las empresas que buscan su expansión se ven influenciadas por los cambios, muchos de ellos en aspectos como la tecnología, que obliga a las empresas a maximizar su tamaño de manera que se optimicen los servicios frente a las nuevas dimensiones que se le presentan.
Esto lleva a las organizaciones a profundizar en el análisis y búsqueda por compradores que de alguna manera financien su expansión, esto último se ve mucho más aumentado cuando se emplea en el extranjero.
El MBA como herramienta para aumentar las ventas en el extranjero
EL MBA capacita a los profesionales para brindar soluciones efectivas en el campo de la administración de empresas, pero poco se sabe que una de sus competencias y habilidades más grandes es el estudio de mercado.
Este último se enfoca en un correcto análisis de la oferta y la demanda que tiene determinada compañía en el ambiente donde labora y donde sea laborar.
Es un concepto que se aplica a multitud de situaciones, y a través del estudio de los factores que inciden sobre las ventas, se logra formular un plan a seguir para llegar al alcance de los objetivos.
Una organización precisa siempre de un estudio de mercado cuando va a sacar algún nuevo producto o servicio, incluso al hacer modificaciones y cambios en ellos es necesario un análisis del cómo lo verán los clientes.
Asimismo, cuando un negocio opta por la internacionalización, lo que busca es llevar su producto a un nuevo mercado, y, en este sentido, se recurre al estudio y observación de los patrones de mercadeo del país destino.
Se observan y se hacen evaluaciones descriptivas acerca de la introducción de los bienes que presta en un determinado sector, la inclusión de una organización hacia un público totalmente nuevo necesita de las mejores estrategias.
A este respecto, una de las estrategias para lograr aumentar las ventas en el extranjero, es el uso del marketing, una herramienta eficaz en dar a conocer un producto o servicio a determinada audiencia.
El MBA al combinarse con estrategias de mercadotecnia puede llegar a incrementar sustancialmente el número de clientes fieles a la marca, añadiendo hacia sí más y mejores compradores y consumidores, que, conjuntamente, estabilizarán la compañía en el nuevo país.
Competencias del MBA en las ventas en el extranjero
Hacer un MBA te garantiza una rápida inserción en el campo laboral, pero además lograrás el aumento significativo de la empresa donde trabajes, lo que te traerá mayor reconocimiento y satisfacción profesional.
Pero para ello se debe comenzar por aplicar las competencias y habilidades que se solicitan al momento de internacionalizar una empresa.
Una de las principales competencias es la capacidad de organización, una vez que la empresa comienza su proceso de expansión, es menester afianzar toda la estructura interna a modo de que pueda adaptarse a los nuevos requerimientos que les sean solicitados.
Además, una buena habilidad comunicacional es clave para alcanzar la máxima comprensión de las metas que se desean alcanzar.
Por otra parte, las ventas en el extranjero se potencian cuando se sabe analizar y diferenciar entre un mercado colapsado y un público saciado, a un mercado sin competencias y una audiencia que necesita suplir sus necesidades.
Para ellos, se debe valer de la mejor comprensión del sistema en pro de una buena entrada al país destino.