El marketing como estrategia de desarrollo de la empresa

En el marco de la administración de una empresa, surge la necesidad de involucrarse activamente en los aspectos de conocimiento del mercado, esto supone una estrategia de desarrollo de la empresa muy importante para alcanzar los objetivos deseados.

El mercado empresarial a partir de la revolución industrial está marcado por la creciente mejora de la estructura interna de las empresas.

Hoy día, luego del boom tecnológico de año 2000, las empresas ya no solo se proponen crecer en ámbitos de capital, sino que también o hacen en aspectos de colaboración, conocimiento, y captación de público.

Hay diferentes estrategias para el desarrollo de la empresa que pueden ser implementadas por diversas organizaciones, pero en este apartado vamos a enfatizar en aquella que consiste en el conocimiento del entorno de la organización y la promoción de su identidad en los mercados.

Definición y características del marketing

El marketing se puede definir como un área del conocimiento que estudia el comportamiento de los diferentes mercados y aborda de manera directa las tendencias de los mismos.

Esto con el objeto de conocer y analizar las necesidades del cliente a fin de adaptarse al cumplimiento de dichos requerimientos,

El marketing como estrategia de desarrollo de la empresa consiste en un proceso administrativo orientado a la parte social, y es una actividad que busca el máximo aprovechamiento de los recursos de la empresa, de este modo se puede alcanzar sus metas y objetivos propuestos.

Para algunos expertos pensadores significa la competencia entre el conocimiento de las distintas necesidades del individuo a fin de analizarlas y explotarlas.

En este sentido, debemos decir que el mundo de las corporaciones se rige por la competitividad, es esta la esencia que rige el mejoramiento y la calidad de los productos y servicios.

Tipos de marketing 

Para crear una estrategia de desarrollo de la empresa, es necesario comprender los diferentes tipos de marketing existentes, de ese modo podrá armarse una administración acorde que busque la plena satisfacción de las exigencias de la industria y sus consumidores.

  • Marketing directo

Como su nombre lo indica, consiste el conocimiento directo y la relación estrecha entre empresa y consumidor. En este sentido, se consigue una respuesta directa e inmediata y se forja un vínculo duradero entre ambas partes.

  • Marketing relacional

Está incluido dentro del marketing directo, consiste en la premisa de que, al crear una relación solida con el consumidor, no habría necesidad de vender, sino que ellos serían quienes compren. Esto busca el beneficio y la satisfacción del cliente.

  • Marketing virtual

Hoy día es uno de los tipos de mercadotecnia más frecuentes, se aplica al área de las redes y las telecomunicaciones, va dirigidos a todas aquellas personas que tengan acceso al internet o fuente de información electrónica. 

Conocimiento del mercado: una estrategia de desarrollo de la empresa

Conocer el ambiente en el cual se establece una empresa es tan importante como identificar las fortalezas y debilidades dentro de ella.

Analizar de manera minuciosa el mercado es una estrategia de desarrollo de la empresa, que la sitúa en el contexto de las oportunidades, ventajas o desventajas dentro de la labor.

El mercado se encuentra compuesto por el consumidor, quien es el punto focal de los objetivos de la organización, y la competencia.

Par elaborar un análisis que facilite la correcta implementación de las estrategias posteriores, es necesario considerar las metas de la empresa y el modo de acción de la misma.

Al crear un análisis de los clientes, es necesario identificar aquellos que serían potenciales consumidores del producto o servicio, observar sus necesidades.

Este debe estar dividido en grupos de personas con características de compra comunes. Entre las variables que se pueden utilizar para medir los datos están las relacionadas con la ubicación, la demografía, etc.

Para el análisis de la competencia, en cambio, se deben identificar las funciones que los mueven: como trabajan, qué venden.

La organización debe asumir un papel responsable en la búsqueda y el análisis de las debilidades y fortalezas de la competencia.

Planes de desarrollo de la empresa

Conociendo la importancia que tiene el marketing como estrategia de desarrollo de la empresa es posible que se deba usar uno o más planes para la ejecución de una correcta administración en pro de la rentabilidad de la organización.

Aquí mencionaremos los planes que se pueden usar una vez conociendo el mercado y la participación de la compañía en él:

  • Expansión de la organización

Esto significa el crecimiento de la empresa, puede obtenerse de forma interna, cuando la organización consigue la creación de más establecimientos o la expansión de sus fuentes productoras.

También se refiere a la creación de una fórmula de comercialización novedosa.

Otra forma de expansión es la que se da de forma externa, cuando la empresa se fusiona o adquiera a otras mediante la compra de la firma, o a través de alianzas comerciales.

Es muy común cuando, una vez hecho el análisis de mercado, este refleja una saturación que hace poco viable la expansión individual. Se considera una de las estrategias de desarrollo de la empresa más rentables.

  • Diversificación

Esta estrategia de desarrollo de la empresa se da cuando la organización produce o comercializa diferentes tipos de productos enfocados a públicos y clientes diferentes.

Le da la posibilidad de seguir desarrollándose en otros sectores cuando hay saturación de algún producto o servicio.

  • Desarrollo de mercado

Este plan consiste en buscar nuevas aplicaciones o campos para el producto que se comercializa, de manera que otros sectores de la economía sean captados.

Puede referirse también al reordenamiento de las vías de distribución hacia nuevas áreas geográficas con el fin de lograr una estrategia de desarrollo de la empresa bastante sostenible.

  • Desarrollo del producto o servicio

En este sentido, se enfoca en el lanzamiento de nuevos artículos o servicios que reemplacen a los anteriores o supongan una mejora e innovación de los mismos. Esto no solamente se hace con la idea de vender y mantener esas ventas, sino también para crear presencia en el mercado.

Leave a Comment