El inbound marketing y otras nuevas tendencias de captación de clientes durante el 2021

El exponencial crecimiento del mercado y las nuevas tendencias referentes a los procesos de captación de nuevos clientes ha traído consigo la imposición y establecimiento de nuevos modelos de marketing que incluyen dentro de si el acompañamiento total al cliente desde el primer momento en que el mismo se interesa en la adquisición de un producto determinado hasta que finalmente se ejecuta la compra del mismo, como el inbound marketing.

Sin embargo, no todo se resume a la implementación del novedoso inbound marketing, puesto que las modificaciones e innovaciones establecidas en el complejo entramado que engloba el concepto de “marketing” también alberga dentro de sí la implementación de otras tendencias igual de eficaces al momento de captar nuevos clientes y aumentar exponencialmente el desarrollo empresarial de una institución u organización determinada, o bien, acrecentar el proceso de ventas para un producto en específico.

Ahora, justo aquí te pondremos al día con respecto a estas nuevas tendencias de marketing que te serán de gran ayuda al momento de intentar posicionar correctamente tu marca y atraer mayor clientela a tu proyecto:

Inbound marketing: ¿realmente funciona esta novedosa modalidad de marketing?

Las redes sociales y el mundo cibernético avanzan a un ritmo sorprendentemente rápido y presuroso, y las estrategias de marketing online se han aprovechado de este crecimiento a velocidad del rayo para ubicarse a través de la Internet como una técnica eficaz al momento de hacer llegar un mensaje determinado a la clientela y capturar a la misma con mensajes de posicionamiento basados en la creatividad y la innovación.

En este caso, el inbound marketing forma parte de esta selecta lista de técnicas de marketing que se han aprovechado de las redes para plantarse firmemente ante el mercado como una táctica ineludible de captación. 

Consiste en contactar directamente a todas y cada una de las personas que se encuentran iniciando un determinado proceso de compra y acompañarle hasta que se efectúa la transacción final o pago del producto, manteniendo siempre al cliente bajo un clima de cordialidad y amistad, efectos persuasivos que derivarán en la fidelización del cliente, proceso que incluye la adquisición (por así decirlo) de un cliente de manera indefinida luego de que el mismo haya quedado realmente satisfecho con el proceso de acompañamiento durante la compra del producto.

Según diversos muestreos y registros estadísticos efectuados por las empresas y organizaciones que decidieron llevar a cabo la utilización de esta modalidad, al inbound marketing se le atribuyen ciertas características positivas, tales como:

Aumentan los registros de clientela

Si los clientes consideran que el proceso de acompañamiento es apto y eficaz, el registro estadístico podría triplicarse en un lapso no mayor a los dos años. Y también intensifica las visitas que recibe una página web durante los dos años posteriores a su implementación.

El dinero no es un problema

Tomando en consideración que la mayoría de acciones y actividades promocionales llevadas a cabo bajo el marco de una actividad legal en una empresa de marketing, representan un gasto monetario significativo para las mismas, con el inbound marketing el uso de estos recursos hace referencia más bien a una especie de inversión que no solo dejará mejor posicionada a la organización, sino que tendrá la capacidad de multiplicar las ganancias en un lapso determinado de tiempo.

Es por ello que se considera a esta técnica de marketing como una herramienta vital de construcción de nuevos elementos de cara al posicionamiento de la empresa, cuyo valor monetario es bien fundamentado y que generalmente, con el paso del tiempo, genera un rendimiento notorio importante para la institución.

¿La revolución de los podcasts? 

Bajo la atractiva posibilidad que esto ofrece de poder interactuar con los consumidores (el público) a través de un micrófono sin necesidad de estar viendo a una pantalla, los podcasts también lograron plasmar su rúbrica en las modernas estrategias de marketing que últimamente utilizan las marcas para llevar a cabo su posicionamiento y crecimiento.

Los podcasts se lucran del efecto mágico que representan los recursos sonoros como la radio, puesto que el oyente al no estar viendo que sucede realmente mientras se lleva a cabo la ejecución del mismo, abre paso a la imaginación para que sea el cliente quien se imagine a placer bajo las descripciones emitidas por el interlocutor las características deseadas a la marca que esté intentando posicionar.

Además, otorga la ventaja al productor de ser escuchado mientras se atiende libremente cualquier asunto de otra índole sin que ello perjudique el tema focal de la transmisión del mensaje.

¿Por qué no adentrarse en el moderno mundo del TikTok?

Ciertamente y aunque suene un tanto jocoso, esta nueva red social cuyo objetivo principal es producir material audiovisual destinado al entretenimiento del público en todas sus edades, ha tenido un protagonismo notorio y ha alcanzado también una inserción social de relevancia, y las grandes empresas de marketing  se han dado cuenta de ello. Incluso, algunas se han dedicado de lleno a crear contenido a su público a través de la misma. 

Lo curioso de esta red social es que tan solo quince segundos te bastarán para transmitir un mensaje determinado, hacerlo llegar correctamente al público deseado y esperar que el proceso de captación surta efecto. Sin embargo, no es tan fácil como parece, puesto que al ser una red de marketing dedicada al entretenimiento, los creadores de contenido deben basarse exclusivamente en la creatividad y la diversión, transmitiendo un mensaje a su público sin que el mismo llegue a ser invasivo.

Aunque se perfila firmemente como una técnica de marketing moderno, tan solo las marcas personales se han adentrado en este mundo, puesto que las organizacionales o comerciales no terminan de dar el paso de inclusión.

¿Son fiables las compras en redes sociales como técnicas de marketing? 

Aunque la compra-venta de artículos a través de las distintas redes sociales posee un catálogo prometedor para ubicarse como una moderna estrategia de marketing, hay que tener sumo cuidado con esta práctica, puesto que en ocasiones es utilizada de forma negativa por estafadores y publicistas engañosos que solo buscan perjudicar al prójimo.

Sin embargo, la velocidad y facilidad que ofrecen las transacciones al consumidor a través de las redes sociales, permite a las marcas (personales y comerciales) posicionarse libremente dentro del mercado, lo que convierte a este ítem, aún con su contraparte negativa, en una estrategia de marketing que cada vez adquiere mayor relevancia en cuanto a su utilización.

Estas fueron solo algunas de las innumerables técnicas de marketing que podrías utilizar para adentrarte en el mercado, posicionar tu marca y establecer un continuo crecimiento comercial dentro del mismo. Ahora ¿por qué no te atreves a darte esta oportunidad tanto a ti como a tus futuros consumidores? El marketing forma parte de ti, solo tienes que saber utilizarlo con los recursos adecuados.

Leave a Comment