El control de calidad dentro de una institución empresarial

Una vez quedan establecidos plenamente los basamentos legales a través de los cuales la nueva empresa en cuestión se plantará ante la competencia en el mercado financiero, deriva otro ítem de relevancia que los fundadores empresariales deberán tomar en cuenta a la hora de llevar a cabo dicho establecimiento: el control de calidad.

El control de calidad se refiere, como su nombre lo indica, al control exacto que debe llevarse con respecto a todos los procesos de producción y exportación ejecutados dentro de la empresa.

Y acá se hace una importante referencia al protagonismo que toma el cliente, puesto que el mismo necesita saber y estar seguro que el producto adquirido, bien sea alimento o de otra índole, cumple con todas las garantías de seguridad. 

El control de calidad no solo depende del departamento laboral especializado en dicha área, sino de la impresión que se genere al cliente con la venta de un producto determinado.

Por esta razón, te explicamos a ti, futuro emprendedor, todo aquello que engloba a los sistemas de control de calidad dentro de la gestión empresarial:

Principios del control de calidad 

A continuación se mencionan y explican algunos de los principios ejecutados dentro del control de calidad:

El Cliente

Bien se mencionó con anterioridad la importancia que adquiere el cliente respecto a este tema, y precisamente, es en el cliente sobre quien está basado el primer principio del control de calidad, puesto que la situación es concreta:

las organizaciones empresariales dependen única y exclusivamente de sus clientes, debido a que ellos son quienes conocen sus necesidades y requerimientos, así como las debilidades y fortalezas existentes. 

La utilización de este principio armoniza y organizan correctamente las necesidades que tiene el cliente con el objetivo de la organización, proceso al que se llega luego de investigar ampliamente y comprender bajo un sistema de sondeo que es lo que necesita la clientela.

También busca medir la total satisfacción de los mismos, con el objetivo de aumentar sus niveles de fidelidad para con la empresa.

Liderazgo y participación del personal involucrado 

Integra formalmente a lo que se denomina “alma de la empresa”, puesto que acá se permite a los integrantes del control de calidad involucrarse directamente con el producto que se está llevando al mercado, puesto que al otorgar cada trabajador su mejor esfuerzo, claro está, el cliente obtendrá un mejor resultado final.

Permite trabajar con confianza, planteando objetivos a corto, mediano y largo plazo, generando libertad entre la clase trabajadora de la empresa, considerando además las necesidades surgidas en las distintas áreas de la institución para buscar de manera conjunta una solución efectiva que permita seguir otorgando formidables resultados a la clientela.

Formar equipos expertos 

Por supuesto que para ofrecer lo mejor, hay que estar acompañado de los mejores, por ende se debe contar con un equipo de producción experto y especializado en el producto que la empresa esté mandando al mercado, situación que además permitirá proveerse de los mejores recursos para llevar a cabo la correcta y eficaz ejecución del material final que se desea obtener.

Crecimiento y mejora constante

Alberga notables ventajas de desempeño empresarial, debido a que al capacitar correcta y continuamente al personal de la institución, se utilizará un enfoque compacto de los objetivos finales con el producto emitido por el control de calidad, esto quiere decir, que es importante seguir nutriendo de capacitación profesional a los trabajadores del área para que el producto emitido al cliente no disminuya su calidad, sino que el contrario, la aumente y la potencia con creces.

¿El control de calidad es un concepto global?

Si bien el concepto hace referencia a un objetivo específico y determinado, es importante recalcar que aunque de cierta forma se trata de un concepto global, el mismo queda subdividido en tres ramificaciones:

Control preliminar

Constituye la primera fase del control de calidad realizado al producto antes de lanzamiento al mercado para la adquisición del cliente, es decir, está basado prácticamente en el procedimiento burocrático que incluye todas aquellas políticas, reglas y procedimientos estándares requeridos para efectuar la producción entera.

Acá también está amparado cada uno de los insumos o materiales empleados por los trabajadores en cada uno de los procesos.

Control concurrente 

Superada la primera fase del control de calidad, arribamos a la segunda preliminar, que significa todo aquel procedimiento constituido durante la instancia operativa.

Su objetivo primordial es velar porque todas las actividades que se llevan a cabo para la consecución de un fin en común, se estén llevando a cabo de manera sincronizada, esto con la finalidad de evitar posibles discordias y atrasos en la entrega del producto.

Este ítem tiene dentro de sí otras divisiones, generalmente establecidas cada una por supervisores encargados de llevar los controles operarios pertinentes, y los controles efectuados sobre las áreas de venta, despacho o mercancía de la organización.

Control estadístico o de retroalimentación

Adentrados ya en este punto, quiere decir que el control de calidad llegó a su ciclo final y en el que los organizadores empresariales sitúan la mayor parte de su interés.

Los supervisores, encargados y jefes operarios, evalúan conjuntamente la información recopilada del producto que se otorgó a la clientela para medir efectos positivos, negativos, debilidades, fortalezas, ventajas, desventajas y adelantarse a evitar posibles desviaciones del objetivo planificado.

El muestreo cuántico o estadístico toma su cuota de protagonismo en esta fase del control de calidad, puesto que la razón matemática informará cifras exactas respecto a un determinado número de requerimientos para hacer saber el productor si el propósito está siendo cumplido.

Entonces, si pensaste que al salir de la escuela estarías librado de las matemáticas una vez emprendieses tu negocio, estás equivocado, ellas están ahí pero esta vez no te causarán dolores de cabeza, sino que te serán de gran ayuda.

Importancia del control de calidad 

Antes de involucrarte en la ejecución de tu nueva organización empresarial, dedica especial importancia a crear un sistema o departamento enfocado en el control de calidad, integrado por profesionales del área que te asegurarán a ti y a tu institución un crecimiento formidable dentro del mercado. 

Recuerda siempre que para ofrecer lo mejor, debes formarte y trabajar como tal, y si otorgas la importancia requerida a la creación de un sector de tu empresa plenamente abocado al control de calidad, indudablemente tu desarrollo y establecimiento alcanzará los objetivos que te plantees, bien sea a corto, mediano o largo plazo.

Leave a Comment