¿Cómo se calcula la prima de antigüedad en 2021? Guía Paso a Paso

La prima de antigüedad es un derecho laboral que fue estipulado por la ley federal de trabajo en México,

se trata de una indemnización que todo empleador deberá hacer a sus empleados en caso de prescindir de sus servicios por cualquier motivo.

La forma en cómo se calcula la prima de antigüedad durante este año 2021 en México, va a depender del marco legal establecido en las leyes;

donde por cada año de servicio prestado los empleados gozaran de una suma basada en la relación del salario devengado.

¿Cómo se calcula la prima de antigüedad en 2021?

De acuerdo a los artículos de la ley Federal de trabajo de México, la forma en cómo se calcula la prima de antigüedad es tomando como base doce días del salario devengado por el empleado por cada uno de los años que prestó sus servicios en la entidad de trabajo; específicamente en el artículo 162 de LFT.

En términos generales se podría decir, que esta ley obliga al empleador a prestar este tipo de indemnización a sus empleadores en cualquier tipo de caso del ceso de sus servicios; es decir, no importa si fue por despido, retiro voluntario, muerte, jubilación, entre otros.

Es de suma importancia que las empresas sepan cómo calcular correctamente la prima de antigüedad, con el objetivo principal de estar preparados ante cualquier situación frente abogados.

Generalmente cuando un empleado siente que no ha sido justo el resultado de su cálculo, acude a la Ley Federal del trabajo para reclamar todos sus derechos laborales en cuanto a su correcta indemnización.

Existen diferentes condiciones que aplican a los empleados y empleadores para que se pueda implementar el beneficio de prima por antigüedad en México,

en el caso de los empleados estos tienen que cumplir con un mínimo de prestación de servicio de 15 años para optar por este derecho.

En el caso de los empleadores, el salario base para el cálculo de las primas de antigüedad no puede ser menor de un salario mínimo; aunque tampoco se podrá exceder de la suma total de dos salarios mínimos establecidos por la ley y vigentes para el año 2020.

Aunque existe una excepción en el caso de que el monto base se exceda de dos salarios mínimos, se tomara como punto de partida el doble de un salario mínimo y se le llamara salario máximo;

siempre y cuando este sea justificado de acuerdo a las condiciones geográficas y de servicio del empleado.

¿Cómo se calcula la prima de antigüedad en una liquidación o finiquito?

↘️ Calculadora Prima por antigüedad según artículo 162 de LFT en México.

Para saber la forma en cómo se calcula la prima de antigüedad en una liquidación o finiquito es importante tener claro la diferencia entre estos términos,

ya que la liquidación y el finiquito son dos tipos de elementos diferentes que intervienen en la indemnización final de un empleado.

La liquidación es la relación de indemnización que se calcula a un empleado por la culminación de sus servicios, siendo el caso en que el empleador culmina la relación laboral por despido en cualquiera de los casos establecidos por la Ley Federal de Trabajo de México.

Mientras que el finiquito, es un elemento de cálculo de indemnización diferente que está relacionado con amparar a los empleados con una indemnización representada por la acumulación de sueldos y prestaciones durante todos sus años previos de servicio; y está incluido dentro del cálculo de la liquidación.

Hay excepciones en las que el pago de la liquidación no procede, este es el caso de los despidos justificados; el ejemplo más universal es cuando a un empleado se le consigue robando dentro de la institución siendo el mejor de los escenarios en caso de que el empleador decida no hacer una demanda legal.

Para el cálculo de la prima de antigüedad se deben seguir los siguientes pasos:

  • Determinar el salario diario: se debe tomar el monto total del salario mensual vigente y dividirlo entre los 20 días laborales, como lo estipula la Ley Federal de trabajo de México.
  • Los 12 días de salario: tal como lo estipula el art 162 de LFT, se debe multiplicar el salario diario por los 12 días establecidos.
  • Años de servicio prestados: el último paso para el cálculo es tomar el resultado de los 12 días de salarios y multiplicarlos por la cantidad de años de servicios prestados por el empleado; el resultado será el monto total correspondiente por la prima de antigüedad.
  • Ejemplo: tomando como sueldo base 6.000$ pesos mensuales entonces, 6000/20 días laborales= 300$; luego 300$x12 días de salario=3.600$. Por ultimo, 3.600$xaños de servicios prestado, tomando como ejemplo 15 años; entonces 3.600$x15 años= 54.000 $ es el monto correspondiente a la prima de antigüedad.
  • En caso de condiciones especiales como que el salario exceda el doble del salario mínimo u otros casos, cambia el cálculo de la prima por antigüedad.

Conclusión y punto final sobre calcular la prima de antigüedad.

El cálculo de la prima de antigüedad va a la par del salario mínimo devengado por el empleado durante sus años de servicio prestados a la entidad, siempre y cuando se mantengan los parámetros y aplicaciones establecidas por la Ley Federal de trabajo de México vigente durante este año 2020.

Se podría decir que se trata de un proceso armonioso de remuneración laboral, exigido como derecho laboral por los empleados y obligatorio en su cumplimiento por los empleadores en el caso del cierre de la relación laboral entre ambos por cualquier motivo establecido en la ley.

En conclusión, la prima de antigüedad por salario mínimo en México vigente durante este año 2020 tiene como condición establecida por la Ley Federal de Trabajo que el empleado haya prestado sus servicios de 15 años o más en la entidad de trabajo para poder gozar de este beneficio.

Así como también esta misma ley tiene ciertas condiciones de restricción en cuanto a los límites de salarios considerados como base para el cálculo de la prima de antigüedad, que van a depender directamente de los casos de cierre de relación laboral entre el empleador y los empleados.

20 thoughts on “¿Cómo se calcula la prima de antigüedad en 2021? Guía Paso a Paso”

  1. AUNADO A ESTA FORMA DE CALCULAR LA PRIMA DE ANTIGUEDAD, SE LE DA UN MES DE SALARIO AL TRABAJADOR ? EN CASO DE RETIRO POR PENSION.

    Reply
  2. Hola
    Si gano mas de 2 salarios mínimos cual sería el cálculo ?
    Gracias

    Reply
  3. Si gano mil pesos diarios cuanto sería la prima de antigüedad

    Reply
  4. Si tengo 10 años de servicio y pensión por invalidez temporal 2 años. Aplica la prima de antigüedad?
    Más 1 mes de sueldo?

    Reply
  5. La calculadora presenta un error, ya que esta no contempla el salario máximo, osea que si el salario diario es de 500 la calculadora multiplica esos 500 x 12 y el resultado por el numero de años trabajados, el erro se encuentra ahí ya que la ley indica que si el salario es mayor a dos salarios mínimos se tomaran estos como salario máximo, de esto modo el calculo que da la calculadora es mayor al que realmente corresponde.

    Reply
      • Creo que Christian tiene razón, la calculadora no toma en cuenta el límite del salario Máximo. Es muchisima la diferencia entre pagar un salario diario real vs el máximo que es el doble del Salario Mínimo General. ¿Podrían corregir esto en la calculadora? da una información incorrecta asi como está actualmente

        Reply
  6. LA PRIMA DE ANTIGÜEDAD APLICA PARA UN EMPLEADO QUE LABORO 1 1 AÑOS Y SEIS MESES QUE FALLECIÓ POR MUERTE NATURAL?

    Reply
    • no aplica, el trabajador debe tener 15 cumplidos para tener ese derecho constitucional

      Reply
  7. Buenas tardes en la Prima de Antiguedad se calcula con el UMA.

    Reply
  8. Si me hacen mal el cálculo de mi prima por antiguedad cuánto tiempo tengo para reclamarle a la empresa.Aun ni me han entregado nada.

    Reply
  9. ESTOY LIQUIDANDO A UNA PERSONA PORQUE YA NO ME INTERESA SEGUIR TRABAJANDO CON ELLA POR VARIOS ERRORES ANTE EL TRABAJO QUE DESARROLLA, ELLA GANA 499.20 DIARIOS CUAL SERIA SU PRIMA DE ANTEGUEDAD, ELLA INGRESO A LA EMPRESA EL 11 ENERO DE 2016

    Reply
    • Para aplicar a la prima de antigüedad tienes que tener una relación laboral de al menos 15 años, saludos

      Reply
    • si te liquidan si, si tu renuncias no
      si te despiden por hacer cosas indebidas tampoco seria despido justificado.
      saludos.

      Reply
  10. Si gano 112 diarios y tengo 15 años 8 meses trabajando cuánto me toca de prima de antigüedad

    Reply

Leave a Comment