Si deseamos asegurar el éxito de una organización, debemos dirigirnos a la base de toda razón de ser: la conducta.
El comportamiento organizacional nos ofrece la explicación exacta de las motivaciones detrás de cada acción que ejerce una persona o un grupo de personas en una empresa.
Para cualquier éxito o fracaso que se obtenga, siempre es importante comprender el impulso que llevó a que los trabajadores tomaran las decisiones que llevaron a la aparición de las repercusiones correspondientes.
Los métodos de comportamiento organizacional pueden explicar muchos factores importantes, como, por ejemplo, la razón por la cual el índice de renuncia es elevado.
Esto puede deberse a una paga injusta, acciones ineficientes o maltrato empresarial. Son todos elementos que deben considerarse para llevar a la empresa a un nivel de desarrollo más alto.
A partir de estos conocimientos, se puede concluir el resultado de una propuesta a realizar sin tener que recurrir al método de “ensayo y error”. Es por ello que el comportamiento organizacional resulta muy importante.
Podemos anticipar la manera en la que se comportarán los trabajadores de la empresa si prestamos atención a su conducta usual ante los retos empresariales del día a día.
Este método parece tener especial eficacia en lo que respecta a las ciencias políticas. En este artículo te explicamos los efectos de la aplicación del compartimiento organizacional en asuntos políticos.
Ciencias Políticas en Comportamiento Organizacional
Gran parte del entendimiento del status actual de la cultura y la sociedad se basa en el estudio antropológico que utiliza el método de comportamiento organizacional. Las ciencias políticas no se quedan atrás en esta área.
A pesar de que generalmente es un método no apreciado en el mundo de la política, ha comprobado ser casi 100 % eficaz para comprender la manera en la que actúan diferentes organizaciones.
Permite evaluar las conductas de personas y partidos políticos basándose en un plan de acción con estructura particular.
Los aspectos más destacados del comportamiento organizacional en relación a las ciencias políticas están en la forma en la que plantean las problemáticas sociales y económicas.
El hecho de poder predecir y reevaluar la respuesta de los miembros de un grupo político ante estos inconvenientes suele ser clave para elaborar una mejor estrategia.
Por otro lado, la manera en la que se distribuye el poder, así como también su manipulación en relación a intereses personales, son elementos a considerar en el comportamiento organizacional.