Ceconepase portafolio de evidencias
Hablando de los portafolios de evidencias, es importante hacer hincapié en las ceconepases.
Estas son las que se encargan de ir promoviendo y fortaleciendo las distintas participaciones que tienen los actores de la sociedad que integran CMPSE, CEPS y Comités de apoyo.
Los Consejos Municipales de Participación Social en la Educación, son aquellas instancias en donde la sociedad participa en temas educativos o que involucren a los mismos con un propósito claro y definido como lo es, el participar en actividades que tiendan a fortalecer, aumentar y elevar al máximo la calidad en la educación.
Estos están sustentados dentro del marco legal mexicano, de acuerdo a lo jurídico reflejado en el articulo 716 en la Ley General de Educación.
Se debe velar por el cumplimiento de esto para llevar un buen progreso en las actividades.
El Ceconepase, se integra con la participación principalmente de los padres de las diferentes familias, autoridades de la región o municipio e incluso con la representación de organizaciones sindicales de maestros.
Además, forman parte de los mismos, maestros destacables, directores de escuelas, y demás integrantes de la sociedad civil.
Todos se unen bajo el fin de mejorar los sistemas educativos que en muchas ocasiones involucran los portafolios de evidencias.
Pues, mediante estos, se puede hacer más sencillo el aprendizaje en los alumnos para el desarrollo productivo de distintas actividades.
Entre las limitantes que tienen estos Consejos, está el tema de carácter político y los temas relacionados a la religión, es decir, pueden intervenir en aspectos laborales de establecimientos educativos, más no estar relacionando discusiones ni temas en los ámbitos que se les prohíbe.
Estos Consejos determinarán el uso de los portafolios de evidencias cuando consideren, puesto que entre sus funciones esta la gestión a las autoridades educativas para un mejoramiento de aprendizaje a los miles de alumnos a nivel estatal y regional.
Se deben conocer los distintos resultados y avances en educación que vayan realizando las autoridades de esas áreas.
Además del debido seguimiento de las diferentes actividades académicas que pretendan llevar a cabo las instituciones.
Por ello es importante que se tomen en cuenta los portafolios de evidencia, para que de esta manera el control y buen funcionamiento educativo en relación a los métodos de enseñanza valgan la pena, dando así, un ejemplo estatal en México de que el sistema educativo va avanzando y progresa en conjunto con las autoridades.