5 Ejemplos Reales de Solicitudes de Empleo

Al momento de admitir solicitudes de empleo las empresas suelen pedir a sus aspirantes el envió de planillas, resúmenes y solicitudes estándares, algunas en su mayoría pertenecientes a modelos o diseños particulares de la empresa, donde se enfoque o especifique según el área a la que el solicitante desea aspirar.

¿Quieres ver los ejemplos directamente?

En este artículo queremos enseñarte algunos modelos básicos que quizás te sean de ayuda para hacer tu primera solicitud de empleo, hoy día es cada vez más común y mejor valorado el envió de solicitudes en línea, permitiendo esto una mayor cantidad de alternativas en cuanto a diseño y estilos de solicitudes, te mostramos más adelante los modelos que puedan serte de ayuda.

¿Necesitas una idea de cómo rellenar tu solicitud de empleo?

Para realizar solicitudes de empleo es necesario conocer los elementos básicos que deben contener las planillas para solicitudes, algunas incluyen menos o más celdas, incluso gráficos, direcciones y números, es importante tener en cuenta lo largo de la descripción que puedas añadir a cada pregunta o casilla de una solicitud.

Es importante señalar en la solicitud los detalles que vinculen tus habilidades con los puestos o cargos de trabajo a los que quieres aspirar en alguna empresa en especial, no todos los modelos de solicitudes permiten describir mucho sobre estas habilidades o cualidades de una persona, por lo que se debe ser preciso y conocer el término del que se hable en cada apartado de la solicitud.

Ejemplo 1 de carta de solicitud de empleo

Ahora te mostramos aquí algunos modelos de solicitudes, encontraras ejemplos y datos que se consideran indispensables en una solicitud sin importar el origen o destino que planees darle.

Una carta de solicitud suele tener por norma los siguientes datos: identificativos, datos de fecha, saludos de introducción, cuerpo de la solicitud y una despedida cordial.

Como primer ejemplo podemos mencionarte las cartas de solicitud para personas que apenas han culminado estudios y, por ende, no tienen algún tipo de experiencia en ámbito laboral, en este tipo de cartas se mencionan los siguientes datos en orden:

  • Nombre completo de quien solicita
  • Tipo de solicitud
  • Edad
  • Código postal y ciudad
  • País
  • Nombre de empresa u organización a la que se hace la solicitud
  • Nombre de quien recibirá la carta
  • Número telefónico de quien envía la solicitud
  • Fecha actual de redacción con mención de la ciudad
  • Saludo de introducción
  • Cuerpo de la carta
  • Despido cordial
  • Nombre del emisor
  • Firma
  • Dirección de correo o número de contacto

Para este estilo de carta puede mencionarse un poco sobre lo que pueda describirse de forma más amplia en un resumen curricular, las cartas de solicitud van en este caso acompañadas de dicho archivo, puede hacerse mención aparte en la que se describa cierto interés por la empresa y motivo por el que se desea postular o solicitar un puesto de trabajo.

Ejemplo 2 de carta de solicitud de empleo

Este modelo en especial puede usarse para solicitar un puesto vacante, es usado mayormente por personas que ya cuentan con algún tipo de experiencia laboral previa a la que se solicita.

Los datos que se incluyen en este tipo de carta se redactan en el siguiente orden:

  • Nombre de quien solicita
  • Cargo o puesto de trabajo al que postula, menciona también la edad de la persona
  • Código postal más la ciudad
  • Nombre de empresa a la que solicita
  • Mención de la persona por la que fue referido de tener una
  • Mención o saludo al departamento de recursos humanos o quien se encargue de recibir la solicitud
  • Fecha de redacción de la solicitud con año
  • Ciudad
  • Saludo a quien atiende
  • Cuerpo de carta, mencionando el tiempo de experiencia laboral previa
  • Motivo por el que se solicita una vacante o ascenso, mención de espera a respuesta de parte del departamento.
  • Despido cordial
  • Nombre del que solicita junto con número de teléfono
  • firma

Ejemplo 3 de carta de solicitud de empleo

Este ejemplo se utiliza si la persona que solicita el empleo no tiene una experiencia previa de trabajo y además tampoco ha culminado alguna etapa de estudios o se encuentra terminando estos.

Para redacción de esta carta de utilizan los siguientes datos en orden:

  • Nombre completo del solicitante
  • Dirección de residencia
  • Ciudad y país
  • Numero de contacto o de habitación
  • Fecha actual de la redacción de la carta
  • Nombre de la empresa u organización a la que se envía la solicitud
  • Dirección de la empresa
  • Numero de oficina de dicha empresa o de quien recibe
  • Saludo general cordial
  • Cuerpo de carta, mencionando la intención de la solicitud y resumen de datos que encontraran en el currículo vitae, se hace mención de que no posee experiencia laboral.
  • Despedida cordial
  • Nombre de quien solicita
  • Firma
  • Numero de contacto

Ejemplo 4 de carta de solicitud de empleo

Ahora de mencionamos algunos ejemplos que pueden servir en cualquier ocasión, recuerda que lo más importante de una carta es el cuerpo de la misma.

  • Nombre del aspirante
  • Puesto a aspirar
  • Edad e identificación
  • Ciudad o código postal
  • Numero de contacto
  • Fecha actual
  • Nombre de empresa a donde se solicita
  • Saludo de introducción
  • Cuerpo de la carta
  • Despedida
  • Nombre de quien solicita, con numero de contacto
  • Firma
  • Correo electrónico

Ejemplo 5 de carta de solicitud de empleo

Este modelo puedes redactarlo a tu preferencia, es importante que los membretes incluyan todos los datos más básicos, como edad, nombre completo, numero de contacto o referencia.

  • Nombre de quien solicita
  • Dirección de residencia
  • Identificación oficial, edad
  • Puesto al que se aspira o profesión actual
  • Fecha actual
  • Nombre de empresa
  • Saludo cordial
  • Cuerpo de la carta
  • Despedida formal
  • Nombre y contacto de quien solicita
  • Dirección de correo electrónico
  • Firma

Conclusión y punto final

En cuanto a los elementos de una carta de solicitud te podemos mencionar un poco más de cada uno, para que tengas una idea general de como estructurar y organizar cada dato que incluyas en tu próxima solicitud.

En casillas o espacios para datos de identificación puedes incluir membretes, en los que sepas describir contactos o referencias, direcciones postales, números telefónicos o correos electrónicos, los mismos harán una introducción a la empresa para conocer si eres hombre, mujer, en otros casos se incluye la edad, así como dirección de residencia o identificación oficial.

Cuando se describe una fecha esta debe ser coherente a tu solicitud, por lo que, si planeas una solicitud para un cargo nuevo, deberás indicar tu fecha actual a la redacción o relleno de la carta de solicitud, no es recomendable usar cartas antiguas debido a que estos detalles mencionan la falta de experiencia.

Es aconsejable añadir un saludo formal, ya que resalta el profesionalismo y la seriedad con la que debe tomarse este tipo de solicitudes, a partir del saludo encuentras el cuerpo de la carta, en la que puedes describir un poco sobre tus intenciones y habilidades vinculadas al puesto de trabajo que deseas obtener, el cuerpo puede variar e incluir descripciones dependiendo de si se está solicitando una oferta de trabajo, un ascenso o una entrevista directa.

Por último, la despedida, para esta es aceptable cualquier fórmula de cortesía, siempre y cuando refleje seriedad y profesionalismo, tal y como el saludo de entrada, lo habitual puede ser una formula en la que se añade el nombre luego de un “saluda atentamente”.

Ahora que sabes un poco más sobre las cartas de introducción puedes aplicar estos consejos para elaborar tu próxima carta y obtener o lograr aspirar a ese puesto de trabajo que te haga falta.

Leave a Comment